El 2023 comienza con subas, entérate qué servicios son más caros desde enero


El año nuevo arranca con varios aumentos en bienes y servicios regulados que cambiará la proporción del habitual destino de los ingresos de las familias.

Transporte

Tal como se había anticipado desde SAETA, a partir de hoy, para viajar en los distintos corredores que circulan por la Capital provincial y sus alrededores, los salteños deberán desembolsar $61,50.

Combustibles

Según el esquema de aumento de los precios de la nafta y el gasoil acordado entre el Ministerio de Economía y las empresas petroleras, los combustibles tendrán un incremento de 4% durante enero -se aplicarán en la segunda quincena del mes- y se irá desacelerando a 3,8% en marzo, tras el compromiso cerrado a fines de noviembre cuando ingresaron al programa de Precios Justos.

cargar combustible

Con ese porcentaje de suba, los precios promedio para las estaciones de servicio en CABA pasarían de $150,90 a $157 para el litro de nafta super; y de $185,70 a $193 para la premium. En tanto, el litro de gasoil pasará de $162,10 a $168,60 y el litro de gasoil premium de $222 a 231 pesos.

Prepagas

En enero llegará la segunda parte del aumento establecido para diciembre 2022 que inicialmente era de 13,8% -de acuerdo a una fórmula que ya dejó de aplicarse- y luego el Gobierno lo desdobló en dos aumentos de 6,9% (uno en diciembre y otro en enero).

prepagas

El año pasado, la medicina prepaga cerró con aumento total en el año de poco más del 100%. A partir de febrero de 2023 se comenzará a aplicar una nueva fórmula vinculada al índice de variación salarial (Ripte). Por un plazo de 18 meses, el incremento del valor de las cuotas tendrá como tope máximo el 90% del índice Ripte del mes anterior. Esto se aplicará a quienes tengan ingresos netos inferiores a seis salarios mínimos, vitales y móviles ($406.458 en febrero).

Telefonía, televisión e Internet

En la última semana del año, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó incrementos de hasta 9,8% en febrero y 7,8% en abril para los servicios de telefonía, Internet y televisión por cable.

Durante 2022, el organismo regulador había autorizado subas de 19,8% en octubre y 9,8% en diciembre, que se sumaron a otros dos incrementos de 9,5% que fueron aplicados en las facturas en mayo y julio.

internet 1

Alquileres

Para los inquilinos cuyos contratos tengan que realizar la actualización anual en enero de 2023 (contratos firmados en enero de 2022 o de 2021), los aumentos serán cercanos al 80%, según el índice de actualización establecido por la Ley de Alquileres vigente, que contempla en partes iguales las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la variación de los salarios (Ripte). De esta forma, un contrato de $50.000 mensuales se incrementará un 79,6% y pasará a costar 89.825 pesos.

Servicio doméstico

Aquellas personas que tengan personal registrado en sus casas particulares deberán considerar un aumento salarial del 7% en enero.

Se pagará a fines de ese mes o principios de febrero. Implica un alza de 7%, según la siguiente escala por tipo de tarea y forma de contratación:

Supervisores con retiro: $684,50 hora y $85.414 por mes;

Supervisores sin retiro: $749,50 por hora y $95.142 mensual;

Personal para tareas específicas con retiro: $647,5 y $79.355;

Personal para tareas específicas sin retiro: $710,50 y $88.335;

Caseros: $611,50 y mensual: $77.423,50;

Asistencia y cuidado de personas con retiro: $611,50 y $77.423,50;

Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $684,50 y $86.280;

Personal para tareas generales con retiro: $567 y $69.626;

Personal para tareas generales sin retiro: $611,50 y 77.423,50 pesos.

Anterior El desgarrador testimonio de la madre de Fernando Báez Sosa en la primera jornada de juicio
Siguiente ¡Gran arranque! Kevin Benavides fue segundo en la primera etapa del Dakar 2023