La Provincia adhirió al programa “Alimentos con Valor” para capacitar a emprendedores


El secretario de Industria, Comercio y Empleo del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, Nicolás Avellaneda, rubricó un convenio en la Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor de la Nación, por el cual la Provincia adhirió a la cuarta edición del Programa Alimentos con Valor, que impulsa la capacitación de emprendedores.

El lanzamiento de esta iniciativa contó con la presencia del titular de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo nacional, José Ignacio de Mendiguren.

El programa estipula asistencia técnica exclusiva a emprendedores productores de alimentos y bebidas, para que puedan integrarse en la cadena de valor, mejorar la comercialización de sus productos y fortalecer los aspectos productivos dentro de las normativas vigentes.

En esta ocasión, el organismo nacional prevé ahondar en el enfoque federal y potenciar las cadenas de valor, haciendo hincapié en el Norte Grande, promocionando la identidad de los productos típicos de la región.

La Provincia adhirió al programa “Alimentos con Valor” para capacitar a emprendedores

Nicolás Avellaneda destacó que “es de suma importancia adherir a este programa, ya que podremos acompañar más a los emprendimientos de alimentos y bebidas salteños, y mostrar el potencial que poseemos dentro de la región”. Además, agregó que “esta asistencia técnica posibilitará impulsar a diversos proyectos, a que se transformen en pymes y crezcan como potenciales generadoras de mano de obra”.

“Alimentos con valor”, está destinado tanto a emprendimientos en proyecto o activos, que ya cuentan con las habilitaciones bromatológicas correspondientes y busquen mejorar su modelo de negocios y expandirse.

A través de la plataforma Capacitar, los inscriptos participarán de encuentros sobre buenas prácticas alimenticias; recibirán asistencia técnica para la elaboración de productos, y obtendrán asesoramiento para su registro, además de desarrollar vínculos con potenciales compradores, redes de asociatividad y pares.

Intervienen en el programa, la Subsecretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca; el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT); el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y el grupo Alimentiva. En esta cuarta edición, se sumaron el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el Ministerio de Cultura y la Dirección Nacional de Inclusión Financiera y Financiamiento Social.


Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Anterior Las Mesadas ya tiene puesto sanitario
Siguiente El turismo lidera la recuperación del empleo formal