El Norte Grande busca potenciar la conectividad del corredor bioceánico


Con el objetivo de potenciar el desarrollo del corredor bioceánico, una comitiva provincial visitó localidades de Brasil para analizar su infraestructura en materia de conectividad, rutas y puertos. Hace unos meses, hicieron lo propio en Chile.

Participaron la secretaria de Planificación del Ministerio de Infraestructura, Laura Caballero; el coordinador del Ministerio de la Producción y Desarrollo Sustentable, Nicolás Sibila; y el representante del Consejo de Zona Franca de Salta, Jorge Banchik. Estuvieron acompañados por funcionarios de provincias del Norte Grande y representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

En la Embajada Argentina localizada en Brasilia, y en una primera instancia, la delegación  mantuvo reuniones con funcionarios brasileños, quienes expusieron sobre el plan estratégico de conectividad que ejecutan en el país vecino. 

Luego, en Curitiba, fueron recibidos por el vicegobernador del Estado de Paraná, Darci Piana.  Visitaron el puerto de Paranguá, uno de los puertos principales de América Latina para evaluar sus avances en materia de logística y capacidad.

Finalmente, en el Estado de Santa Catarina, recorrieron el puerto de Navegantes. Este puerto está enfocado en la producción cárnica y presenta un importante desarrollo en contenedores refrigerados.

Laura Caballero destacó que “es muy importante para Salta impulsar acciones que promuevan avances en materia de infraestructura en el corredor bioceánico”. Además, subrayó que la Provincia “es un punto estratégico para el corredor por su ubicación” y que por tal motivo se avanza en materia de rutas, ferrocarriles y el Nodo Logístico y Puerto Seco de General Güemes. 

Anterior Celebran la certificación de 66 nuevos auxiliares en gastronomía y economía familiar en Los Blancos
Siguiente Sáenz se reunió con el secretario de Hábitat de Nación para avanzar con obras para Salta