El Plan Unir fortalece el acceso de comunidades originarias a agua segura


Con el objetivo de reforzar y fortalecer el acceso al agua segura, acompañantes familiares del Plan Unir de la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia del Ministerio de Desarrollo Social, coordinaron el emplazamiento de una geobolsa para la comunidad wichí La Esperanza, de General Mosconi. La actividad fue realizada de manera articulada con la organización Funima (Fundación los Niños del Mañana), que proveyó los materiales para la instalación. 

El proyecto de acceso al agua segura se desarrolla desde la línea de trabajo en redes que implementa Unir, que desarrolla proyectos comunitarios sustentables enfocados además a la alimentación saludable, economía familiar y de producción, entre otros. En este caso, la comunidad participó en la construcción del terraplén que sostendrá el contenedor preparado especialmente para el almacenamiento de agua apta para consumo.

Durante la planificación, se eligió a través de la participación comunitaria un punto estratégico en el centro de la comunidad, para agilizar el acceso al agua a más de 60 familias que residen allí. Además se trabajó bajo la misma metodología en el cercamiento del espacio, para evitar que animales puedan acercarse a la ecobolsa, mientras que los acompañantes desarrollaban también un taller de acceso al agua segura a los niños, a través de la implementación de juegos.

La ecobolsa es un depósito de más de 20 mil litros, que va a mejorar el acceso al agua para consumo, además de permitirles proyectar una próxima etapa de participación en el espacio comunitario, a través de la generación de huertas comunitarias.


Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación

Anterior Asistencia técnica a la gestión municipal de Santa Victoria Este
Siguiente Nación y Provincia profundizan el trabajo conjunto para garantizar el acceso al agua en comunidades del Norte