Quewar es la Marca de la con la que se fomenta el desarrollo regional del departamento de Los Andes teniendo a la Quinua como oportunidad económica.El programa “Quinua en la Puna Salteña” de la empresa minera Eramine Sudamerica, operadora de proyectos de litio en el departamento Los Andes, marca un hecho Historico en la Puna Salteña y se muestra como ejemplo.El plan, que constituye uno de sus principales objetivos actuales de Responsabilidad Social Empresaria implementa varios programas y este programa a partir del 2019 tuvo un salto cualitativo hacia la sustentabilidad al empoderar a los productores, pero mas allá de eso la continuidad y la seriedad con la que trabajaron deja un sol de esperanza para futuros proyectos de sostenibilidad en la región. Estado, Minera y Comunidad, es la clave para generar proyectos de gran envergadura. «Este emprendimiento demuestra la voluntad de las empresas mineras en fomentar el desarrollo de la región a través de acciones sociales, representando a su vez una importante oportunidad económica para el departamento Los Andes» tomamos estas palabras de quien fuera Secretario de Minería en su momento el Lic. Ricardo Sala para describir un gran logro para la comunidad andina. Este proyecto inició con Christophe Thillier, como Gerente de la empresa de capitales franceses, hace aproximadamente 7 años.El acto se realizó via Zoom y participaron Por parte de la Cooperativa Quewar – Productores de quinua: Avelino Arjona, (Secretario de la Coop), Silvina Vasquez (Tesorera de la coop), Noelia Vasquez, Liliana Delgado, Ines Acoria. Inés Gutierrez, José Fabián, Lorenzo MamaníJavier Agranati- abogado de buenos aires que trabaja con eramineIntendente de SAC Alberto carralFederico Alurralde- escribano de EramineDiario Los Andes- José Tapia-Dionicia Rodríguez- presidenta de la comunidad Kolla de santa rosa de los pastos grandesJorgelina Bellagamba (directora de asuntos Institucionales)Maira Zocco y Agustina Casares (subsecretaria de empleo de cooperativas y mutualidades de la provincia, dependiente del ministerio de producción y desarrollo sustentable)Verónica Figueroa (Ministra de Desarrollo Social)Lourdes Décima (Prensa y fiscalización Social) en representación de la Secretaría de Minería y Energía.De ERAMINE:RODRIGUEZ Ricardo- Director de Recursos Humanos y SustentabilidadLOPEZ Fernanda-HR&CSR Business PartnerGATO Emilia- Analista Gerencial y de RR.HHPINTO Alejandra- Jefa de Desarrollo Organizacional y Comunicaciones.Características de la quinuaLa quinua es conocida como “el grano de oro de los Andes” debido a su alto valor nutritivo y por ser originaria de la zona de los Andes, abarcando desde Colombia hasta Chile y Argentina.La quinua es altamente adaptable a las variaciones climáticas, resiste heladas y sequías.Posee los 10 aminoácidos esenciales para el organismo humano, incluyendo la lisina, que mejora la función inmune y la arginina e histidina que son muy apropiados para la alimentación infantil. Tiene alto contenido de proteínas, fósforo, calcio, hierro y vitamina E. A su vez contiene bajos niveles de grasa y azúcar.No posee gluten por lo que es ideal para celíacos y es más fácil de digerir que otros cereales como el maíz, el trigo, el mijo, centeno entre otros. Tiene una amplia variedad de usos tanto en la alimentación humana como animal (forraje y control de plagas), ornamentación, e industria (shampoo y detergentes para la ropa a partir de la saponina)En 1996 fue catalogada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como uno de los cultivos promisorios de la humanidad por considerarla como una alternativa para solucionar los graves problemas de nutrición humana. A su vez, en el año 2013 fue declarada Cereal del Año por la Asamblea General de las Naciones Unidas
Empresa ERAMINE hizo entrega de la CAVA (Centro de Acopio y Valor Agregado) y la Marca QUEWAR a la Cooperativa para que se promueve la producción de Quinua en la Puna
