Salta contará con una Subsecretaría para Desarrollo Regional


El ministro del Interior de la Nación, Wado de Pedro, anunció que se desplegará un plan para descomprimir la concentración económica, industrial y social en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

El vicegobernador Antonio Marocco mantuvo ayer un encuentro virtual con el ministro del Interior de la Nación, Wado de Pedro, junto a vicegobernadores de otras 13 provincias. El ministro anunció que propondrá al presidente de la Nación la creación de una Subsecretaría para desplegar un plan de desarrollo regional que descomprima la concentración económica, industrial y social en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Marocco expuso ante el ministro la situación sanitaria y económica actual de la provincia. Destacó y agradeció la asistencia del gobierno nacional en la articulación de programas especialmente de asistencia alimentaria a las comunidades originarias, a principio de año, y el apoyo a las medidas solicitadas por el gobernador Gustavo Sáenz para hacer frente a la pandemia.

marocco

En su alocución, el ministro De Pedro expresó que la Argentina es uno de los países que más rápido actuó para enfrentar al virus COVID-19, lo que permitió que el mismo no circule por el país y se concentre sólo en el AMBA. “Hoy es momento de cuidar nuestras fronteras porque en los países limítrofes la situación epidemiológica es preocupante” concluyó.

El Gobierno Nacional hizo un relevamiento que arrojó que más del 50% de las principales industrias del país están en Área Metropolitana de Buenos Aires. Muchas de las materias primas y las mercaderías que se producen en todo el país, explicó, van a Buenos Aires donde las empresas tributan y generan ingresos para el gobierno local.

El ministro convocó a los vicegobernadores a repensar esa concentración cuyas desventajas quedaron expuestas en esta pandemia y dio como ejemplo a YPF, empresa que se abastece de los recursos de provincias petroleras ubicadas en el sur del país pero tiene su sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde aporta casi 6 mil millones de pesos en impuestos al gobierno local y concentra una gran cantidad de puestos de trabajo allí. “Tenemos que pensar si YPF, una empresa nacional, tiene que seguir instalada en Buenos Aires o puede estar en una de las provincias petroleras, generando empleo e ingresos” expresó.

En otro apartado de su discurso, De Pedro manifestó que su cartera trabaja para cumplir con la propuesta del presidente Alberto Fernández de avanzar en la descentralización en múltiples facetas, pero especialmente en la conectividad. “Tenemos que democratizar el acceso a internet y federalizar la digitalización” resumió.

Anterior Mosconi cierra la Municipalidad por un empleado que tuvo contacto con un caso positivo
Siguiente Espionaje ilegal: detienen a la ex funcionaria Susana Martinengo y a otros veintidós acusados