Arturo Gallo, delegado de APOPS, el gremio que nuclea a los empleados de la entidad, indicó ante radio CNN Salta que para brindar atención en las sedes debe cumplirse un protocolo mínimo que garantice seguridad y evite aglomeraciones.
Por disposiciones nacionales, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) avanzó con la reapertura de hasta 150 oficinas de Unidades de Atención Integral (UDAI), distribuidas por todo el país. Esta disposición alcanzó a la sede de la UDAI ubicada en calle Jujuy de la ciudad de Salta, para la reapertura de la oficina.
Ante esta decisión comenzaron a surgir dudas en torno a las condiciones sanitarias de la sede de nuestra Capital ya que la disposición de la reapertura debe darse bajo protocolo sanitario. En este sentido, Arturo Gallo, delegado de APOPS dialogó con CNN Salta-94.7 mhz para comentar cómo es la situación.
En este sentido, Gallo contextualiza la situación manifestando las dificultades previas a la pandemia: “Ya veníamos con falencia en atención al tener una oficina menos luego del incendio que hubo en nuestras oficinas hace dos años, de ahí fuimos polarizados sin un edificio propio con el sistema informático funcionando”, indicó ante Regreso CNN Salta.
“Desde ahí ANSES en Salta viene con un déficit que tratamos de cubrir con un gran esfuerzo del personal que estuvo diseminado por todos lados, acomodándose, muchas veces sin las mismas condiciones que otros pares”
Con este panorama llegaron las medidas por la pandemia por coronavirus que trastocó aun más el funcionamiento de la entidad. “ANSES no estaba en condiciones de seguir porque el mismo personal de la sede de Jujuy 43 se encontraba sin poder cumplir con el distanciamiento social mínimo ni contaba con condiciones de seguridad e higiene acordes a lo que vivimos hoy en día”, manifestó Gallo. La situación se vio agravada ante el cambio de gestiones que dejó acéfalo al organismo hasta la reciente designación de Marcos Vera.
Reapertura
Volviendo a la determinación de avanzar en la reapertura de las oficinas de la capital salteña, Gallo manifestó haber mantenido reuniones con los jefes de la delegación para marcar observaciones básicas que se deberían tener en cuenta a la hora de volver: “Lo que nosotros decimos es que hay un protocolo mínimo de ANSES que queremos que se cumpla. No podemos abrir como antes, con la enorme fila en la puerta”, dijo.
Sumándose a los acondicionamientos que deberán aplicarse dentro de la oficina, el protocolo que se proponga deberá contemplar el distanciamiento social dada la gran concurrencia que suelen tener estas delegaciones. En tal punto, Gallo anticipó que solo se atenderán trámites turnados, sin atención espontánea.