En medio de estrictas medidas de seguridad sanitarias por la pandemia del COVID-19, la Cámara Baja provincial aprobó la realización de “sesiones no presenciales”
Con la asistencia de casi la totalidad de los legisladores provinciales y en medio de estrictas medidas de seguridad sanitarias por la pandemia del COVID-19, los diputados cumplieron con su primera sesión ordinaria correspondiente al periodo 2020, entre otros temas, aprobaron la modificación de su reglamento interno, por el cual además de sesionar de manera presencial en el recinto, a partir de ahora también lo podrán hacerlo de modo no presencial usando la tecnología a través de sistemas remotos online, el cual será utilizado cuando lo ameriten situaciones graves o de fuerza mayor, tal es el caso de este momento de restricciones debido a la pandemia mundial.

El tratamiento y debate por la modificación del reglamento se hizo extenso y duró cuatro horas, ya que la mayoría de los diputados querían participar del debate dejando sus consideraciones. Si bien hubo varios cruces de opiniones, la coincidencia fue unánime en cuanto a la necesidad de ingresar al mundo digital, siempre que se cumpla con los mandatos constitucionales con respecto al procedimiento de sanción de las leyes.
Otra de las posiciones la plantearon numerosos diputados del interior, ante la dificultad de su presencia en las sesiones debido a las actuales medidas de emergencia y posible brote del COVID-19. En este sentido la diputada del departamento Los Andes Azucena Salva, durante su intervención en el debate, expresó “como representantes del pueblo, la comunidad nos demanda decisiones necesarias para cumplir la función que nos ha sido encomendada”. Agregó “La oportunidad de modificar este reglamento para cumplir nuestra función significa también gestionar ante las autoridades que correspondan la conectividad, no solo para los diputados, sino también para la población a la que representamos, por ejemplo esta pandemia ha llevado a que los niños reciban clases online, pero en departamentos alejados como Los Andes, muchos no tienen el acceso a internet, por lo tanto los legisladores, deberíamos tramitar ante los gobiernos provincial y nacional brindar la garantía de accesibilidad para que nuestros niños tengan iguales condiciones de acceso a la educación”.